el blog de patas arriba

Després d’anys difonent les nostres activitats a través de diferents canals digitals, ens hem trobat mil i un arguments a favor i en contra de la utilitat de tenir un blog: “Millora el teu SEO”, “posiciona’t millor a Google”, “el blog manté viva la teva web”, o, per contra, “oblida’t d’això i dedica els teus esforços a TikTok”, “Facebook és mort”, “la gent ja no sap llegir”… També hem escoltat que “la qualitat no es valora” i “tot ha de ser vídeos curts”.

Al principi pequem de no tenir clar el nostre propòsit. Vam començar perquè algú ens va dir que calia, sense saber exactament què volíem comunicar ni com. Pensàvem en termes de posicionament, algorismes i estalviar en publicitat. La realitat és que, de vegades, sentíem que estàvem cridant en un idioma que ningú no entenia…

  • Emmagatzemar contingut i coneixement: el nostre bloc servirà per documentar totes les actuacions educatives que duem a terme, així com per oferir actualitzacions sobre les nostres activitats a refugis i altres projectes.
  • Generar debat i comunitat: pretenem crear un espai on les persones puguin compartir opinions, crítiques i peticions. Volem crear una comunitat que pugui debatre de manera respectuosa i contribuir al diàleg sobre el benestar animal.
  • Ser la referència per al món educatiu en tot allò relacionat amb el benestar animal.

Trabajos de Investigación en la ESO

Fomentando la investigación en el bienestar animal a través de los trabajos de fin de etapa de Educación Secundaria Obligatoria.

Con este post queremos cerrar un primer ciclo de presentación de lo que creemos que podemos ofrecer a toda la comunidad educativa que esté interesada en trabajar el bienestar animal y el vínculo entre las personas y sus animales de compañía.

Aunque por ahora nos centraremos en situaciones de aprendizaje dirigidas al alumnado de Educación Primaria, en facilitar la logística para ofrecer servicios comunitarios a alumnos de la ESO, y en el tema que presentamos hoy, no nos cerramos a la posibilidad de desarrollar nuevas opciones educativas en el futuro, como por ejemplo en el ámbito del espacio público.

En este caso, queremos hablar sobre los trabajos de investigación de final de la ESO.

nuestro papel en los proyectos de investigación

Gracias al contacto que tenemos con estudiantes de 4º de la ESO que ya han realizado o están por empezar sus horas de voluntariado con nosotros, hemos observado que muchos de ellos tienen un interés significativo en temas relacionados con el bienestar animal. Algunos de los temas que más les llaman la atención son el abandono, la situación de los animales de compañía en su ciudad, y diversas cuestiones relacionadas con la protección y el respeto hacia los animales.

Por ello, hemos considerado la posibilidad de vincular estos intereses con los trabajos de investigación que los estudiantes deben realizar al finalizar su etapa educativa. Si los temas de investigación están relacionados con los conceptos que hemos trabajado en nuestros talleres o con acciones orientadas a combatir las consecuencias del abandono animal que han presenciado en la protectora, nosotros, como Fundación, podemos acompañar a los estudiantes durante el proceso de elaboración de su trabajo. Podemos ofrecerles apoyo en la tutorización, proporcionarles indicaciones útiles, compartir materiales, y facilitar fuentes de información relevantes que puedan enriquecer su proyecto.

Temas de investigación propuestos por los estudiantes

A lo largo de nuestras interacciones con los estudiantes, hemos recibido muchas propuestas de temas interesantes que podrían convertirse en trabajos de investigación muy enriquecedores. Aquí os compartimos algunos de los temas que más se han repetido:

  • Procesos de adopción en las protectoras: ¿Cómo varían los requisitos de adopción entre diferentes protectoras? Este estudio comparativo permitiría a los estudiantes conocer las diferencias en los procedimientos y entender qué factores influyen en la decisión de adoptar.
  • Espacios para animales de compañía: ¿Las personas que tienen animales de compañía consideran que tienen suficientes espacios para ellos en sus hogares o en la ciudad? Este tema podría explorarse a través de encuestas y análisis de la infraestructura urbana.
  • Convivencia entre personas con y sin animales: ¿En nuestra ciudad existe una buena convivencia entre quienes tienen animales y quienes no? Este proyecto podría ayudar a reflexionar sobre la integración y el respeto mutuo.
  • Estado de los animales en la ciudad: ¿Realmente los perros en nuestra ciudad están correctamente chipeados, vacunados y censados? Un estudio de este tipo podría aportar datos relevantes sobre el cumplimiento de la normativa.
  • Compra vs. adopción de animales: ¿Son los animales en nuestra ciudad más comprados o adoptados? Este tema podría analizar las tendencias y concienciar sobre la importancia de la adopción responsable.

 

llevando a la práctica nuestras ideas

Todos estos temas pueden abordarse mediante encuestas y pequeños proyectos de investigación, lo que permitirá a los estudiantes conocer mejor la realidad de su ciudad en relación con los animales de compañía.

Además, algunos de estos proyectos podrían presentarse de manera visual, a través de presentaciones atractivas, que podemos compartir en nuestras redes sociales para llegar a un público más amplio.

Para nosotros sería un auténtico orgullo que cada vez más estudiantes se interesaran por trabajar estos temas y se entusiasmaran con la idea de desarrollar sus proyectos.

De cara al medio plazo, y en cuanto haya un número considerable de alumnos interesados, en la Fundación estamos planteando la creación de un certamen para valorar los mejores trabajos de investigación y reconocerlos con premios que destaquen la calidad y el esfuerzo de estos.

¡Esperamos poder iniciar la I Edición muy pronto!

¡Comparte el post en tus redes!

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

T'ESPEREM
PER AQUÍ

Tratamiento Datos Personales – política de privacidad

Fundación Patas Arriba Barcelona – 08028 – Barcelona NIF: G-56230634

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: Fundación  Patas Arriba Barcelona, G56230634, C. Begur, núm. 53, 5-2, info@fundacionpatasarriba.com

FINALIDAD: Dar cumplimiento a las obligaciones legales; Gestionar la vinculación del donante con la entidad (alta como donante y cobros recurrentes); Enviar información sobre las actividades y campañas de la fundación por cualquier medio (incluyendo encuestas, campañas o acciones en las que el donante haya participado); Realización de perfiles para enviar al donante comunicaciones personalizadas (inclusive promocionales o comerciales) por cualquier medio; Facilitar la participación: en programas, proyectos o actividades de la organización; Gestionar la contratación del seguro para la mascota del donante. Para otros fines siempre que promueven el bienestar animal o la erradicación del maltrato o abandono de los animales.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado, relación contractual e interés legítimo.

BASE LEGAL: Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico.

DESTINATARIOS: La Fundación podrá ceder los datos personales a terceros que nos ayuden o colaboren en la gestión de la Fundación en el marco de las finalidades indicadas, así como a las Administraciones Públicas en los supuestos previstos en la normativa vigente. Cuando una ley así lo requiera o, en su caso, sea necesario podrán comunicarse también a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y/o Juzgados y Tribunales u otras Autoridades que sean competentes. No están previstas las transferencias internacionales de datos.

DURACIÓN: Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la condición de donante y durante el plazo legal previsto por la normativa vigente que resulte aplicable a la categoría de dato en cuestión (especialmente, en materia de blanqueo de capitales, fiscal y contable).

DERECHOS: Le asiste el derecho de acceso, rectificación, cancelación o supresión y oposición, así como el derecho a la limitación de la finalidad y portabilidad de sus datos en formato automatizado, así como el derecho a retirar el consentimiento prestado en cualquier momento. A tales efectos, podrá dirigirse a nuestra dirección: info@fundacionpatasarriba.com y/o al teléfono +34 675 40 42 54.

MEDIDAS DE SEGURIDAD: Los datos personales facilitados se tratarán de forma confidencial. La Fundación ha implantado medidas de seguridad de tipo técnico y organizativas que permiten mantener la confidencialidad y la integridad de los datos de los usuarios y evitar la alteración, pérdida, tratamientos y/o accesos no autorizados, teniendo en cuenta el estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a los que están expuestos, provengan de la acción humana o del medio físico o natural.