El blog de patas arriba

¿Para qué narices queremos un blog?

Después de años difundiendo nuestras actividades a través de diferentes canales digitales, nos hemos encontrado mil y un argumentos a favor y en contra de la utilidad de tener un blog: «Mejora tu SEO», «posiciónate mejor en Google», «el blog mantiene viva tu web», o, por el contrario, «olvídate de eso y dedica tus esfuerzos a TikTok», «Facebook está muerto», «la gente ya no sabe leer»… También hemos escuchado que «la calidad no se valora» y «todo tiene que ser vídeos cortos».

Al principio pecamos de no tener claro nuestro propósito. Empezamos porque alguien nos dijo que era necesario, sin saber exactamente qué queríamos comunicar ni cómo. Pensábamos en términos de posicionamiento, algoritmos y en ahorrar en publicidad. La realidad es que, en ocasiones, sentíamos que estábamos gritando en un idioma que nadie entendía…

¿Qué nos hace expertos? ¿Qué nos hace diferentes? ¿Qué nos hace interesantes?

Como una persona adulta y consciente de su entorno, nuestra fundación ha entendido algo: va a hablar de lo que sabe, no de lo que le digan que tiene que hablar, y va a hacerlo como cree que debe contarlo, no con palabras clave repensadas (alguna habrá; aunque no conozcamos al señor Google, queremos caerle un poco bien).

Así que todo este rollo es para contaros que hemos creado un blog y que queremos utilizarlo para contar cosas que realmente creemos que pueden generar un cambio.

Queremos utilizar este espacio para:

  • Almacenar contenido y conocimiento: nuestro blog servirá para documentar todas las actuaciones educativas que llevamos a cabo, así como para ofrecer actualizaciones sobre nuestras actividades en refugios y otros proyectos.
  • Generar debate y comunidad: pretendemos crear un espacio donde las personas puedan compartir opiniones, críticas y peticiones. Queremos crear una comunidad que pueda debatir de manera respetuosa y contribuir al diálogo sobre el bienestar animal.
  • Ser la referencia para el mundo educativo en todo lo relacionado con el bienestar animal.

¿Cómo lo vamos a hacer?

  • Explicando qué queremos conseguir y cuáles son nuestros valores.
  • Explicando con qué materiales contamos.
  • Explicando nuestras intervenciones en centros educativos para que podáis participar en el análisis y el desarrollo.
  • Actuando con humildad, sabiendo que no tenemos la respuesta perfecta a todas las preguntas.
  

En resumen, nuestro blog no será un simple canal de comunicación; será una herramienta para fomentar la educación, el debate y la participación en torno al bienestar animal. Queremos aprender de toda la comunidad educativa (desde directores hasta alumnos) sobre cómo mejorar el conocimiento de los estudiantes sobre el bienestar animal.

Comparte en tus redes

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE ESPERAMOS POR AQUÍ

el blog de
patas arriba

¿Para qué narices queremos un blog?

Después de años difundiendo nuestras actividades a través de diferentes canales digitales, nos hemos encontrado mil y un argumentos a favor y en contra de la utilidad de tener un blog: «Mejora tu SEO», «posiciónate mejor en Google», «el blog mantiene viva tu web», o, por el contrario, «olvídate de eso y dedica tus esfuerzos a TikTok», «Facebook está muerto», «la gente ya no sabe leer»… También hemos escuchado que «la calidad no se valora» y «todo tiene que ser vídeos cortos».

Al principio pecamos de no tener claro nuestro propósito. Empezamos porque alguien nos dijo que era necesario, sin saber exactamente qué queríamos comunicar ni cómo. Pensábamos en términos de posicionamiento, algoritmos y en ahorrar en publicidad. La realidad es que, en ocasiones, sentíamos que estábamos gritando en un idioma que nadie entendía…

¿Qué nos hace expertos? ¿Qué nos hace diferentes? ¿Qué nos hace interesantes?

Como una persona adulta y consciente de su entorno, nuestra fundación ha entendido algo: va a hablar de lo que sabe, no de lo que le digan que tiene que hablar, y va a hacerlo como cree que debe contarlo, no con palabras clave repensadas (alguna habrá; aunque no conozcamos al señor Google, queremos caerle un poco bien).

Así que todo este rollo es para contaros que hemos creado un blog y que queremos utilizarlo para contar cosas que realmente creemos que pueden generar un cambio.

Queremos utilizar este espacio para:

  • Almacenar contenido y conocimiento: nuestro blog servirá para documentar todas las actuaciones educativas que llevamos a cabo, así como para ofrecer actualizaciones sobre nuestras actividades en refugios y otros proyectos.
  • Generar debate y comunidad: pretendemos crear un espacio donde las personas puedan compartir opiniones, críticas y peticiones. Queremos crear una comunidad que pueda debatir de manera respetuosa y contribuir al diálogo sobre el bienestar animal.
  • Ser la referencia para el mundo educativo en todo lo relacionado con el bienestar animal.

¿Cómo lo vamos a hacer?

  • Explicando qué queremos conseguir y cuáles son nuestros valores.
  • Explicando con qué materiales contamos.
  • Explicando nuestras intervenciones en centros educativos para que podáis participar en el análisis y el desarrollo.
  • Actuando con humildad, sabiendo que no tenemos la respuesta perfecta a todas las preguntas.

 

En resumen, nuestro blog no será un simple canal de comunicación; será una herramienta para fomentar la educación, el debate y la participación en torno al bienestar animal.

Queremos aprender de toda la comunidad educativa (desde directores hasta alumnos) sobre cómo mejorar el conocimiento de los estudiantes sobre el bienestar animal.

  •  

Comparte en tus redes

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE ESPERAMOS
POR AQUÍ

Tratamiento Datos Personales – política de privacidad

Fundación Patas Arriba Barcelona – 08028 – Barcelona NIF: G-56230634

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: Fundación  Patas Arriba Barcelona, G56230634, C. Begur, núm. 53, 5-2, info@fundacionpatasarriba.com

FINALIDAD: Dar cumplimiento a las obligaciones legales; Gestionar la vinculación del donante con la entidad (alta como donante y cobros recurrentes); Enviar información sobre las actividades y campañas de la fundación por cualquier medio (incluyendo encuestas, campañas o acciones en las que el donante haya participado); Realización de perfiles para enviar al donante comunicaciones personalizadas (inclusive promocionales o comerciales) por cualquier medio; Facilitar la participación: en programas, proyectos o actividades de la organización; Gestionar la contratación del seguro para la mascota del donante. Para otros fines siempre que promueven el bienestar animal o la erradicación del maltrato o abandono de los animales.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado, relación contractual e interés legítimo.

BASE LEGAL: Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico.

DESTINATARIOS: La Fundación podrá ceder los datos personales a terceros que nos ayuden o colaboren en la gestión de la Fundación en el marco de las finalidades indicadas, así como a las Administraciones Públicas en los supuestos previstos en la normativa vigente. Cuando una ley así lo requiera o, en su caso, sea necesario podrán comunicarse también a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y/o Juzgados y Tribunales u otras Autoridades que sean competentes. No están previstas las transferencias internacionales de datos.

DURACIÓN: Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la condición de donante y durante el plazo legal previsto por la normativa vigente que resulte aplicable a la categoría de dato en cuestión (especialmente, en materia de blanqueo de capitales, fiscal y contable).

DERECHOS: Le asiste el derecho de acceso, rectificación, cancelación o supresión y oposición, así como el derecho a la limitación de la finalidad y portabilidad de sus datos en formato automatizado, así como el derecho a retirar el consentimiento prestado en cualquier momento. A tales efectos, podrá dirigirse a nuestra dirección: info@fundacionpatasarriba.com y/o al teléfono +34 675 40 42 54.

MEDIDAS DE SEGURIDAD: Los datos personales facilitados se tratarán de forma confidencial. La Fundación ha implantado medidas de seguridad de tipo técnico y organizativas que permiten mantener la confidencialidad y la integridad de los datos de los usuarios y evitar la alteración, pérdida, tratamientos y/o accesos no autorizados, teniendo en cuenta el estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a los que están expuestos, provengan de la acción humana o del medio físico o natural.