En la Fundación Patas Arriba, creemos firmemente que la educación y la concienciación sobre bienestar animal no tienen por qué limitarse a las aulas. Aunque trabajamos estrechamente con escuelas, también sabemos que las oportunidades para transmitir valores y transformar vidas pueden surgir en los lugares más inesperados: una feria, un evento, una charla con un voluntario… o incluso un team building corporativo.
Hoy queremos compartir una historia que ilustra esto a la perfección: la adopción de Cup, un peludo que encontró su hogar gracias a un team building organizado con la empresa Rover.
En 2023 Rover hizo su primer team building con nosotros en la protectora Animals Sense Sostre. Su objetivo era sencillo pero significativo: conectar a su equipo con una causa solidaria. Lo que ocurrió superó todas las expectativas. Los participantes no solo fortalecieron lazos como equipo, sino que también desarrollaron un compromiso genuino con el bienestar animal.
Entre ellos estaba Valentina Pillon, una trabajadora que quedó especialmente conmovida por dos perros senior, Fede y Gastón, quienes fueron adoptados antes de que Valentina pudiese hacerlo. Pero Valentina no se detuvo ahí.
Durante su tercer team building con nosotros, conoció a Cup, un perro PPP (perro potencialmente peligroso) negro, de 10 años, ciego y con Leishmania. Con todas esas etiquetas, Cup era uno de los muchos animales «invisibles» de la protectora, esos que parecen destinados a pasar su vida en un refugio. Pero para Valentina, esas etiquetas no importaban. Desde el primer momento en que lo vio, supo que quería cambiar su destino.
La adopción de Cup no fue una decisión impulsiva. Desde la Fundación gestionamos una visita al oftalmólogo para evaluar su salud ocular y asegurarnos de que estuviera listo para esta nueva etapa. Afortunadamente, no necesitó cirugía, y con todos los preparativos listos, llegó el día en que Valentina y su pareja lo llevaron a casa.
El papel de Rover fue crucial. No solo crearon la situación para que Valentina y Cup se conocieran, sino que también ofrecieron apoyo económico para garantizar que nada interfiriera en la adopción. Esta acción demuestra cómo las empresas pueden ser agentes de cambio reales cuando alinean sus valores con sus acciones.
Historias como la de Cup evidencian que las empresas tienen un poder inmenso para transformar realidades. El concepto de responsabilidad social corporativa (RSC) ha evolucionado mucho en los últimos años. Ya no se trata solo de donar dinero a causas benéficas, sino de integrar el compromiso social y medioambiental en la cultura empresarial.
El caso de Rover es un ejemplo de cómo un enfoque auténtico de RSC puede tener un impacto tangible. Al organizar team buildings con impacto, no solo fortalecieron la cohesión de su equipo, sino que también cambiaron la vida de Valentina y Cup.
Imagina un mundo donde más empresas sigan este ejemplo, integrando la solidaridad y el compromiso social en sus actividades diarias. Las posibilidades de cambio son infinitas. Además, estas acciones no solo benefician a las comunidades y causas apoyadas, sino también a las propias empresas, que ganan en reputación, motivación interna y conexión emocional con su público.
Si crees que tu empresa puede contribuir al cambio, ¡contáctanos! Organizar un team building con la Fundación Patas Arriba no solo será una experiencia inolvidable para tu equipo, sino que también abrirá la puerta a transformar vidas como la de Cup.
En la Fundación Patas Arriba, creemos firmemente que la educación y la concienciación sobre bienestar animal no tienen por qué limitarse a las aulas. Aunque trabajamos estrechamente con escuelas, también sabemos que las oportunidades para transmitir valores y transformar vidas pueden surgir en los lugares más inesperados: una feria, un evento, una charla con un voluntario… o incluso un team building corporativo.
Hoy queremos compartir una historia que ilustra esto a la perfección: la adopción de Cup, un peludo que encontró su hogar gracias a un team building organizado con la empresa Rover.
En 2023 Rover hizo su primer team building con nosotros en la protectora Animals Sense Sostre. Su objetivo era sencillo pero significativo: conectar a su equipo con una causa solidaria. Lo que ocurrió superó todas las expectativas. Los participantes no solo fortalecieron lazos como equipo, sino que también desarrollaron un compromiso genuino con el bienestar animal.
Entre ellos estaba Valentina Pillon, una trabajadora que quedó especialmente conmovida por dos perros senior, Fede y Gastón, quienes fueron adoptados antes de que Valentina pudiese hacerlo. Pero Valentina no se detuvo ahí.
Durante su tercer team building con nosotros, conoció a Cup, un perro PPP (perro potencialmente peligroso) negro, de 10 años, ciego y con Leishmania. Con todas esas etiquetas, Cup era uno de los muchos animales «invisibles» de la protectora, esos que parecen destinados a pasar su vida en un refugio. Pero para Valentina, esas etiquetas no importaban. Desde el primer momento en que lo vio, supo que quería cambiar su destino.
La adopción de Cup no fue una decisión impulsiva. Desde la Fundación gestionamos una visita al oftalmólogo para evaluar su salud ocular y asegurarnos de que estuviera listo para esta nueva etapa. Afortunadamente, no necesitó cirugía, y con todos los preparativos listos, llegó el día en que Valentina y su pareja lo llevaron a casa.
El papel de Rover fue crucial. No solo crearon la situación para que Valentina y Cup se conocieran, sino que también ofrecieron apoyo económico para garantizar que nada interfiriera en la adopción. Esta acción demuestra cómo las empresas pueden ser agentes de cambio reales cuando alinean sus valores con sus acciones.
Historias como la de Cup evidencian que las empresas tienen un poder inmenso para transformar realidades. El concepto de responsabilidad social corporativa (RSC) ha evolucionado mucho en los últimos años. Ya no se trata solo de donar dinero a causas benéficas, sino de integrar el compromiso social y medioambiental en la cultura empresarial.
El caso de Rover es un ejemplo de cómo un enfoque auténtico de RSC puede tener un impacto tangible. Al organizar team buildings con impacto, no solo fortalecieron la cohesión de su equipo, sino que también cambiaron la vida de Valentina y Cup.
Imagina un mundo donde más empresas sigan este ejemplo, integrando la solidaridad y el compromiso social en sus actividades diarias. Las posibilidades de cambio son infinitas. Además, estas acciones no solo benefician a las comunidades y causas apoyadas, sino también a las propias empresas, que ganan en reputación, motivación interna y conexión emocional con su público.
Si crees que tu empresa puede contribuir al cambio, ¡contáctanos! Organizar un team building con la Fundación Patas Arriba no solo será una experiencia inolvidable para tu equipo, sino que también abrirá la puerta a transformar vidas como la de Cup.
Fundación Patas Arriba Barcelona – 08028 – Barcelona NIF: G-56230634
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: Fundación Patas Arriba Barcelona, G56230634, C. Begur, núm. 53, 5-2, info@fundacionpatasarriba.com
FINALIDAD: Dar cumplimiento a las obligaciones legales; Gestionar la vinculación del donante con la entidad (alta como donante y cobros recurrentes); Enviar información sobre las actividades y campañas de la fundación por cualquier medio (incluyendo encuestas, campañas o acciones en las que el donante haya participado); Realización de perfiles para enviar al donante comunicaciones personalizadas (inclusive promocionales o comerciales) por cualquier medio; Facilitar la participación: en programas, proyectos o actividades de la organización; Gestionar la contratación del seguro para la mascota del donante. Para otros fines siempre que promueven el bienestar animal o la erradicación del maltrato o abandono de los animales.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado, relación contractual e interés legítimo.
BASE LEGAL: Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico.
DESTINATARIOS: La Fundación podrá ceder los datos personales a terceros que nos ayuden o colaboren en la gestión de la Fundación en el marco de las finalidades indicadas, así como a las Administraciones Públicas en los supuestos previstos en la normativa vigente. Cuando una ley así lo requiera o, en su caso, sea necesario podrán comunicarse también a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y/o Juzgados y Tribunales u otras Autoridades que sean competentes. No están previstas las transferencias internacionales de datos.
DURACIÓN: Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la condición de donante y durante el plazo legal previsto por la normativa vigente que resulte aplicable a la categoría de dato en cuestión (especialmente, en materia de blanqueo de capitales, fiscal y contable).
DERECHOS: Le asiste el derecho de acceso, rectificación, cancelación o supresión y oposición, así como el derecho a la limitación de la finalidad y portabilidad de sus datos en formato automatizado, así como el derecho a retirar el consentimiento prestado en cualquier momento. A tales efectos, podrá dirigirse a nuestra dirección: info@fundacionpatasarriba.com y/o al teléfono +34 675 40 42 54.
MEDIDAS DE SEGURIDAD: Los datos personales facilitados se tratarán de forma confidencial. La Fundación ha implantado medidas de seguridad de tipo técnico y organizativas que permiten mantener la confidencialidad y la integridad de los datos de los usuarios y evitar la alteración, pérdida, tratamientos y/o accesos no autorizados, teniendo en cuenta el estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a los que están expuestos, provengan de la acción humana o del medio físico o natural.