
Voluntariado en Barcelona con Patas Arriba
El voluntariado es el alma de las ONG. En la Fundación Patas Arriba impulsamos un modelo flexible, humano y solidario en Barcelona y alrededores.
Empecemos por una obviedad que no por ello deja de ser esencial: ninguna ONG podría existir sin el trabajo de sus voluntarios y voluntarias. Y, al mismo tiempo, ninguna de ellas podría haber crecido sin un proceso de profesionalización en sus estructuras y en su gestión.
Después de más de una década de experiencia en el mundo de las asociaciones como coordinador de voluntariado en Barcelona, estoy convencido de que sin las personas voluntarias ninguna organización tendría el capital humano, el corazón ni la energía necesarios para llevar adelante sus proyectos.
Entre muchísimas cosas, los voluntarios son el motor y el alma de cada iniciativa. Personas que, de forma altruista, donan su tiempo para ayudar a otros seres vivos. Y aquí es donde conviene detenerse: ¿qué significa realmente voluntariado? Significa actuar por voluntad propia, no por obligación ni necesidad externa.
Sin embargo, todavía hay entidades que confunden el voluntariado con trabajo no remunerado, imponiendo turnos, horarios o tareas fijas, y eso distorsiona su esencia.
Las consecuencias de estas políticas son evidentes: personas agotadas, quemadas y desmotivadas. Es cierto que resulta más fácil planificar si se tiene una lista con meses de antelación, pero… ¿puede alguien saber con seis meses de antelación si podrá colaborar voluntariamente sin sentirse obligado?
Seamos realistas: la mayoría no. A veces cuesta incluso planificar la semana siguiente, como para comprometerse a algo tan lejano sin perder la ilusión. Esta rigidez lleva a que muchas personas asuman compromisos que dejan de disfrutar, que las entidades dependan siempre de los mismos y que la rotación del voluntariado se desplome.
Empecemos por una obviedad que no por ello deja de ser esencial: ninguna ONG podría existir sin el trabajo de sus voluntarios y voluntarias. Y, al mismo tiempo, ninguna de ellas podría haber crecido sin un proceso de profesionalización en sus estructuras y en su gestión.
Después de más de una década de experiencia en el mundo de las asociaciones como coordinador de voluntariado en Barcelona, estoy convencido de que sin las personas voluntarias ninguna organización tendría el capital humano, el corazón ni la energía necesarios para llevar adelante sus proyectos.
Entre muchísimas cosas, los voluntarios son el motor y el alma de cada iniciativa. Personas que, de forma altruista, donan su tiempo para ayudar a otros seres vivos. Y aquí es donde conviene detenerse: ¿qué significa realmente voluntariado? Significa actuar por voluntad propia, no por obligación ni necesidad externa.
Sin embargo, todavía hay entidades que confunden el voluntariado con trabajo no remunerado, imponiendo turnos, horarios o tareas fijas, y eso distorsiona su esencia.
Las consecuencias de estas políticas son evidentes: personas agotadas, quemadas y desmotivadas. Es cierto que resulta más fácil planificar si se tiene una lista con meses de antelación, pero… ¿puede alguien saber con seis meses de antelación si podrá colaborar voluntariamente sin sentirse obligado?
Seamos realistas: la mayoría no. A veces cuesta incluso planificar la semana siguiente, como para comprometerse a algo tan lejano sin perder la ilusión. Esta rigidez lleva a que muchas personas asuman compromisos que dejan de disfrutar, que las entidades dependan siempre de los mismos y que la rotación del voluntariado se desplome.
Hace más de una década aprendí esta lección. Por aquel entonces, algunas organizaciones pedían contratos de voluntariado que exigían una permanencia de un año y un horario fijo. Yo me iba a casa pensando: “¿En qué se diferencia esto de un trabajo? ¿Solo en que no se paga?”
Ese fue el momento en que todo cambió. Junto a un grupo de personas comprometidas nació una nueva forma de entender la ayuda: Voluntarios Itinerantes, una asociación creada con la idea de no asentarse en un lugar fijo, sino ir allí donde hiciera falta. Su principio era simple: facilitar la logística para que cualquiera pudiera ayudar sin necesidad de un compromiso continuado.
Con el tiempo, Voluntarios Itinerantes se transformó en la Fundación Patas Arriba, pero nuestra filosofía sobre el voluntariado no ha cambiado.
Seguimos creyendo que ninguna ayuda es pequeña, que cinco horas de colaboración valen tanto como una vida entera de compromiso, y que lo importante es dar espacio a quienes desean implicarse, aunque sea una sola vez.
La Fundación desarrolla habitualmente actividades de voluntariado en Barcelona y alrededores, colaborando con protectoras y refugios donde cada mano cuenta. Y sí, organizar una jornada con personas nuevas requiere más esfuerzo, pero también multiplica el impacto, las conexiones y las posibilidades de futuro.
Pocas sensaciones son tan tristes como querer ayudar y escuchar: “no es posible” o “si no te comprometes X días, no puedes venir”. Peor aún es dedicar toda una mañana a una causa y sentir que tu esfuerzo no ha servido para nada.
Como entidades, debemos cuidar al voluntariado, porque es uno de los pilares más sólidos de nuestra estructura. Crear un entorno cálido, en el que las personas se sientan cómodas, escuchadas y valoradas, es esencial.
A menudo buscamos un perfil concreto, pero quien llega trae cualidades que no esperábamos y que pueden ser claves para el futuro de la organización. Por eso, en la Fundación Patas Arriba siempre preguntamos:
Cuando alguien nos regala su tiempo, también nos está regalando sus habilidades, su energía y su compromiso. Aprovechar ese talento es un acto de respeto y gratitud.
Hace más de una década aprendí esta lección. Por aquel entonces, algunas organizaciones pedían contratos de voluntariado que exigían una permanencia de un año y un horario fijo. Yo me iba a casa pensando: “¿En qué se diferencia esto de un trabajo? ¿Solo en que no se paga?”
Ese fue el momento en que todo cambió. Junto a un grupo de personas comprometidas nació una nueva forma de entender la ayuda: Voluntarios Itinerantes, una asociación creada con la idea de no asentarse en un lugar fijo, sino ir allí donde hiciera falta. Su principio era simple: facilitar la logística para que cualquiera pudiera ayudar sin necesidad de un compromiso continuado.
Con el tiempo, Voluntarios Itinerantes se transformó en la Fundación Patas Arriba, pero nuestra filosofía sobre el voluntariado no ha cambiado.
Seguimos creyendo que ninguna ayuda es pequeña, que cinco horas de colaboración valen tanto como una vida entera de compromiso, y que lo importante es dar espacio a quienes desean implicarse, aunque sea una sola vez.
La Fundación desarrolla habitualmente actividades de voluntariado en Barcelona y alrededores, colaborando con protectoras y refugios donde cada mano cuenta. Y sí, organizar una jornada con personas nuevas requiere más esfuerzo, pero también multiplica el impacto, las conexiones y las posibilidades de futuro.
Pocas sensaciones son tan tristes como querer ayudar y escuchar: “no es posible” o “si no te comprometes X días, no puedes venir”. Peor aún es dedicar toda una mañana a una causa y sentir que tu esfuerzo no ha servido para nada.
Como entidades, debemos cuidar al voluntariado, porque es uno de los pilares más sólidos de nuestra estructura. Crear un entorno cálido, en el que las personas se sientan cómodas, escuchadas y valoradas, es esencial.
A menudo buscamos un perfil concreto, pero quien llega trae cualidades que no esperábamos y que pueden ser claves para el futuro de la organización. Por eso, en la Fundación Patas Arriba siempre preguntamos:
Cuando alguien nos regala su tiempo, también nos está regalando sus habilidades, su energía y su compromiso. Aprovechar ese talento es un acto de respeto y gratitud.
 
															Ser voluntario es una experiencia que transforma. Todas las personas deberían tener la oportunidad de hacerlo al menos una vez en la vida. No solo por el impacto que generan, sino porque el voluntariado en Barcelona y en cualquier parte del mundo permite conocer contextos diferentes, desarrollar empatía y reconectar con lo esencial.
Más allá de la acción realizada, las personas voluntarias descubren un entorno donde compartir inquietudes, ideas y proyectos con quienes comparten los mismos valores.
En la Fundación Patas Arriba, lo vemos cada día: quienes participan en nuestras jornadas de voluntariado no solo ayudan a los animales, sino que también se llevan una vivencia que les cambia la forma de mirar el mundo.
Para mostrar esta realidad, hemos hecho un vídeo donde dos de nuestros voluntarios cuentan en primera persona qué papel tiene el voluntariado de la Fundación Patas Arriba en las protectoras y cómo su implicación marca una diferencia real para los animales.
Ser voluntario es una experiencia que transforma. Todas las personas deberían tener la oportunidad de hacerlo al menos una vez en la vida. No solo por el impacto que generan, sino porque el voluntariado en Barcelona y en cualquier parte del mundo permite conocer contextos diferentes, desarrollar empatía y reconectar con lo esencial.
Más allá de la acción realizada, las personas voluntarias descubren un entorno donde compartir inquietudes, ideas y proyectos con quienes comparten los mismos valores.
En la Fundación Patas Arriba, lo vemos cada día: quienes participan en nuestras jornadas de voluntariado no solo ayudan a los animales, sino que también se llevan una vivencia que les cambia la forma de mirar el mundo.
Para mostrar esta realidad, hemos hecho un vídeo donde dos de nuestros voluntarios cuentan en primera persona qué papel tiene el voluntariado de la Fundación Patas Arriba en las protectoras y cómo su implicación marca una diferencia real para los animales.
 
				Presidente de la Fundación Patas Arriba

El voluntariado es el alma de las ONG. En la Fundación Patas Arriba impulsamos un modelo flexible, humano y solidario en Barcelona y alrededores.

Conoce qué son las cooperativas solidarias y cómo un grupo de alumnos han escogido el bienestar animal como causa para donar.

Fomentamos desde el aula el apadrinamiento responsable y dar voz a los animales invisibles a través de material audiovisual.
Fundación Patas Arriba Barcelona – 08028 – Barcelona NIF: G-56230634
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: Fundación Patas Arriba Barcelona, G56230634, C. Begur, núm. 53, 5-2, info@fundacionpatasarriba.com
FINALIDAD: Dar cumplimiento a las obligaciones legales; Gestionar la vinculación del donante con la entidad (alta como donante y cobros recurrentes); Enviar información sobre las actividades y campañas de la fundación por cualquier medio (incluyendo encuestas, campañas o acciones en las que el donante haya participado); Realización de perfiles para enviar al donante comunicaciones personalizadas (inclusive promocionales o comerciales) por cualquier medio; Facilitar la participación: en programas, proyectos o actividades de la organización; Gestionar la contratación del seguro para la mascota del donante. Para otros fines siempre que promueven el bienestar animal o la erradicación del maltrato o abandono de los animales.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado, relación contractual e interés legítimo.
BASE LEGAL: Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico.
DESTINATARIOS: La Fundación podrá ceder los datos personales a terceros que nos ayuden o colaboren en la gestión de la Fundación en el marco de las finalidades indicadas, así como a las Administraciones Públicas en los supuestos previstos en la normativa vigente. Cuando una ley así lo requiera o, en su caso, sea necesario podrán comunicarse también a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y/o Juzgados y Tribunales u otras Autoridades que sean competentes. No están previstas las transferencias internacionales de datos.
DURACIÓN: Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la condición de donante y durante el plazo legal previsto por la normativa vigente que resulte aplicable a la categoría de dato en cuestión (especialmente, en materia de blanqueo de capitales, fiscal y contable).
DERECHOS: Le asiste el derecho de acceso, rectificación, cancelación o supresión y oposición, así como el derecho a la limitación de la finalidad y portabilidad de sus datos en formato automatizado, así como el derecho a retirar el consentimiento prestado en cualquier momento. A tales efectos, podrá dirigirse a nuestra dirección: info@fundacionpatasarriba.com y/o al teléfono +34 675 40 42 54.
MEDIDAS DE SEGURIDAD: Los datos personales facilitados se tratarán de forma confidencial. La Fundación ha implantado medidas de seguridad de tipo técnico y organizativas que permiten mantener la confidencialidad y la integridad de los datos de los usuarios y evitar la alteración, pérdida, tratamientos y/o accesos no autorizados, teniendo en cuenta el estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a los que están expuestos, provengan de la acción humana o del medio físico o natural.
2 respuestas
尖端资源,价值百万,一网打尽,瞬间拥有!多重收益,五五倍增,八级提成,后劲无穷!摸币网,最嚣张的上线替下线赚钱网站:https://1925.mobi/
Bulk commenting service. 100,000 comments on independent websites for $100 or 1000,000 comments for $500. You can read this comment, it means my bulk sending is successful. Payment account-USDT TRC20:【TLRH8hompAphv4YJQa7Jy4xaXfbgbspEFK】。After payment, contact me via email (helloboy1979@gmail.com),tell me your nickname, email, website URL, and comment content. Bulk sending will be completed within 24 hours. I’ll give you links for each comment.Please contact us after payment is made. We do not respond to inquiries prior to payment. Let’s work with integrity for long-term cooperation.