
Nuestra primera Situación de Aprendizaje en el aula
Hemos llevado a la práctica nuestra primera situación de aprendizaje en primaria para trabajar el bienestar animal. Descubre cómo ha sido la experiencia.
Estamos encantados de haber implementado nuestra primera situación de aprendizaje en la Escola Mercè Rodoreda de Santa Coloma de Gramenet. El proyectó se ha realizado en dos clases de quinto de primaria, con unos 25 estudiantes cada una. En total se han desarrollado diez sesiones en cada clase, en las que poco a poco observamos cómo el alumnado empezaba a interiorizar los puntos esenciales de nuestra misión, visión y valores.
Uno de los primeros desafíos que hemos encontrado ha sido la multiculturalidad en las aulas. La riqueza cultural del barrio de Fondo nos ha permitido trabajar con estudiantes de más de quince nacionalidades diferentes. Esto nos ha aportado una mirada global y ha enriquecido los debates. Además, la multiculturalidad ha aportado miradas diversas no solo sobre el trato a los animales, sino también sobre cómo se clasifican en diferentes culturas.
La primera sesión de presentación ha funcionado muy bien: los estudiantes han estado motivados y han formulado preguntas de manera natural. Aunque conceptos como bienestar animal o derechos de los animales no les resultaban familiares, han mostrado un conocimiento previo de los valores que los sustentan.
Durante todas las sesiones hemos seguido la misma estructura:
El alumnado se ha mostrado muy participativo, aunque hemos detectado algunas dificultades para buscar información de forma autónoma en un tiempo limitado. También hemos observado un entusiasmo desmedido por usar Kahoot como herramienta evaluativa.
Para implicar a todos, al finalizar la tercera sesión les hemos preguntado qué dinámicas querían incorporar. La mayoría ha pedido más Kahoot, atraídos por su carácter lúdico y competitivo. Hemos decidido integrarlo, pero con un enfoque educativo: tras cada pregunta, el grupo ha debido explicar su respuesta al resto. Así hemos transformado la dinámica en un aprendizaje colectivo más que en una simple competición.
La sesión sobre clasificación de los animales según su relación con el ser humano ha resultado especialmente interesante. Las categorías trabajadas han sido:
Los estudiantes han comparado cómo cada país percibe estas categorías, lo que ha generado momentos de reflexión y empatía, ampliando su visión sobre la relación entre personas y animales.
La evaluación final ha sido muy positiva. Los estudiantes han realizado un test para comprobar si habían adquirido los conocimientos clave de la situación de aprendizaje, y los resultados han confirmado su progreso.
Además, cada alumno ha recibido un ejemplar del libro Un Planeta Patas Arriba, con el que han consolidado los conceptos de bienestar animal y abandono a través de una lectura amena y ejercicios prácticos. La valoración general ha sido muy positiva.
Queremos agradecer al equipo directivo de la Escola Mercè Rodoreda de Santa Coloma de Gramenet por haber apostado por este proyecto de bienestar animal. También damos las gracias al profesorado de ciclo superior por su implicación, el acompañamiento que hemos recibido y los consejos que nos han ayudado a mejorar materiales y metodología.
En el próximo post os explicaremos qué proyecto final ha hecho este grupo y os daremos acceso a su gran trabajo.
¿Eres docente y te interesa llevar una situación de aprendizaje sobre bienestar animal a tu centro educativo? Escríbenos a info@fundacionpatasarriba.com y hablemos de cómo poner tu escuela patas arriba.
Estamos encantados de haber implementado nuestra primera situación de aprendizaje en la Escola Mercè Rodoreda de Santa Coloma de Gramenet. El proyectó se ha realizado en dos clases de quinto de primaria, con unos 25 estudiantes cada una. En total se han desarrollado diez sesiones en cada clase, en las que poco a poco observamos cómo el alumnado empezaba a interiorizar los puntos esenciales de nuestra misión, visión y valores.
Uno de los primeros desafíos que hemos encontrado ha sido la multiculturalidad en las aulas. La riqueza cultural del barrio de Fondo nos ha permitido trabajar con estudiantes de más de quince nacionalidades diferentes. Esto nos ha aportado una mirada global y ha enriquecido los debates. Además, la multiculturalidad ha aportado miradas diversas no solo sobre el trato a los animales, sino también sobre cómo se clasifican en diferentes culturas.
La primera sesión de presentación ha funcionado muy bien: los estudiantes han estado motivados y han formulado preguntas de manera natural. Aunque conceptos como bienestar animal o derechos de los animales no les resultaban familiares, han mostrado un conocimiento previo de los valores que los sustentan.
Durante todas las sesiones hemos seguido la misma estructura:
El alumnado se ha mostrado muy participativo, aunque hemos detectado algunas dificultades para buscar información de forma autónoma en un tiempo limitado. También hemos observado un entusiasmo desmedido por usar Kahoot como herramienta evaluativa.
Para implicar a todos, al finalizar la tercera sesión les hemos preguntado qué dinámicas querían incorporar. La mayoría ha pedido más Kahoot, atraídos por su carácter lúdico y competitivo. Hemos decidido integrarlo, pero con un enfoque educativo: tras cada pregunta, el grupo ha debido explicar su respuesta al resto. Así hemos transformado la dinámica en un aprendizaje colectivo más que en una simple competición.
La sesión sobre clasificación de los animales según su relación con el ser humano ha resultado especialmente interesante. Las categorías trabajadas han sido:
Los estudiantes han comparado cómo cada país percibe estas categorías, lo que ha generado momentos de reflexión y empatía, ampliando su visión sobre la relación entre personas y animales.
La evaluación final ha sido muy positiva. Los estudiantes han realizado un test para comprobar si habían adquirido los conocimientos clave de la situación de aprendizaje, y los resultados han confirmado su progreso.
Además, cada alumno ha recibido un ejemplar del libro Un Planeta Patas Arriba, con el que han consolidado los conceptos de bienestar animal y abandono a través de una lectura amena y ejercicios prácticos. La valoración general ha sido muy positiva.
Queremos agradecer al equipo directivo de la Escola Mercè Rodoreda de Santa Coloma de Gramenet por haber apostado por este proyecto de bienestar animal. También damos las gracias al profesorado de ciclo superior por su implicación, el acompañamiento que hemos recibido y los consejos que nos han ayudado a mejorar materiales y metodología.
En el próximo post os explicaremos qué proyecto final ha hecho este grupo y os daremos acceso a su gran trabajo.
¿Eres docente y te interesa llevar una situación de aprendizaje sobre bienestar animal a tu centro educativo? Escríbenos a info@fundacionpatasarriba.com y hablemos de cómo poner tu escuela patas arriba.
Hemos llevado a la práctica nuestra primera situación de aprendizaje en primaria para trabajar el bienestar animal. Descubre cómo ha sido la experiencia.
¿Puede un grupo de adolescentes convertirse en un equipo de voluntariado comprometido? Te contamos cómo fue nuestra experiencia con estudiantes de secundaria en la protectora: desde las dudas iniciales hasta los vínculos que crearon con los animales. Una historia real que demuestra que el cambio también empieza en las aulas.
Llevamos a las aulas la tenencia responsable: los animales domésticos y todo lo que implica su cuidado responsable.