agentes activos de la adopción desde el aula

En la Fundación Patas Arriba creemos que la educación en bienestar animal debe ser flexible y adaptarse a cada centro y grupo de estudiantes. Por eso, nuestras situaciones de aprendizaje buscan que el alumnado reflexione, aprenda y contribuya al bienestar de los animales, incluso a través de experiencias que fomenten apadrinar o adoptar perros.

El proyecto no siempre termina con una visita física a la protectora, sino que se ajusta a las posibilidades del centro, garantizando que los estudiantes comprendan la importancia del apadrinamiento y adopción responsable de los animales que más lo necesitan.

 

Situaciones de aprendizaje adaptadas a cada alumnado

Cada grupo de estudiantes es único, y por eso adaptamos nuestras propuestas. La meta es siempre la misma: que aprendan sobre la protección animal y el impacto positivo de acciones como apadrinar perros, aunque no puedan visitar directamente la protectora.

Así, fomentamos la creatividad, la reflexión y el compromiso con los animales, destacando los beneficios de apadrinar perros tanto para los peludos como para quienes se implican en su bienestar.

 

El proyecto audiovisual en la Escola Mercè Rodoreda

En el caso del alumnado de quinto de primaria de la Escola Mercè Rodoreda, la visita a la protectora no fue posible. Sin embargo, aprovechando que el centro dispone de un estudio de radio y trabaja el aspecto audiovisual, diseñamos un proyecto diferente:

  • Los estudiantes prepararon materiales para ayudar en la adopción o apadrinamiento de los animales invisibles, aquellos que llevan más tiempo en la protectora sin encontrar familia.

  • Se les facilitaron fotos y descripciones de los animales, y cada grupo creó sus propias fichas con un lenguaje cercano y motivador.

  • El resultado fue un montaje audiovisual en el que los alumnos se convirtieron en portavoces de estos animales, promoviendo su adopción y destacando la importancia de ayuda a protectoras y del bienestar animal.

Aquí puedes ver el increíble resultado de su trabajo:

agentes activos de la adopción desde el aula

En la Fundación Patas Arriba creemos que la educación en bienestar animal debe ser flexible y adaptarse a cada centro y grupo de estudiantes. Por eso, nuestras situaciones de aprendizaje buscan que el alumnado reflexione, aprenda y contribuya al bienestar de los animales, incluso a través de experiencias que fomenten apadrinar o adoptar perros.

El proyecto no siempre termina con una visita física a la protectora, sino que se ajusta a las posibilidades del centro, garantizando que los estudiantes comprendan la importancia del apadrinamiento y adopción responsable de los animales que más lo necesitan.

 

Situaciones de aprendizaje adaptadas a cada alumnado

Cada grupo de estudiantes es único, y por eso adaptamos nuestras propuestas. La meta es siempre la misma: que aprendan sobre la protección animal y el impacto positivo de acciones como apadrinar perros, aunque no puedan visitar directamente la protectora.

Así, fomentamos la creatividad, la reflexión y el compromiso con los animales, destacando los beneficios de apadrinar perros tanto para los peludos como para quienes se implican en su bienestar.

 

El proyecto audiovisual en la Escola Mercè Rodoreda

En el caso del alumnado de quinto de primaria de la Escola Mercè Rodoreda, la visita a la protectora no fue posible. Sin embargo, aprovechando que el centro dispone de un estudio de radio y trabaja el aspecto audiovisual, diseñamos un proyecto diferente:

  • Los estudiantes prepararon materiales para ayudar en la adopción o apadrinamiento de los animales invisibles, aquellos que llevan más tiempo en la protectora sin encontrar familia.

  • Se les facilitaron fotos y descripciones de los animales, y cada grupo creó sus propias fichas con un lenguaje cercano y motivador.

  • El resultado fue un montaje audiovisual en el que los alumnos se convirtieron en portavoces de estos animales, promoviendo su adopción y destacando la importancia de ayuda a protectoras y del bienestar animal.

Aquí puedes ver el increíble resultado de su trabajo:

Conclusiones y futuro del aprendizaje en bienestar animal

Esta experiencia demuestra que la educación en bienestar animal puede adoptar múltiples formas. No existe un único modelo; cada propuesta se ajusta a las características de los centros y permite que los estudiantes sean creativos, comprometidos y activos.

Gracias a proyectos como este, se logra un impacto real desde el aula, fomentando la reflexión sobre la importancia de apadrinar y adoptar perros y la responsabilidad que implica contribuir al cuidado de los animales.

Actualmente, ya tenemos tres escuelas interesadas en implementar estas experiencias, y seguimos trabajando con ilusión para poner más aulas patas arriba.

 

¿Quieres llevar esta experiencia a tu centro?

Si eres docente y quieres que tu alumnado aprenda sobre bienestar animal, escríbenos a info@fundacionpatasarriba.com. Descubre cómo adaptar nuestras situaciones de aprendizaje a tu grupo y convertir a tus estudiantes en agentes activos.

Conclusiones y futuro del aprendizaje en bienestar animal

Esta experiencia demuestra que la educación en bienestar animal puede adoptar múltiples formas. No existe un único modelo; cada propuesta se ajusta a las características de los centros y permite que los estudiantes sean creativos, comprometidos y activos.

Gracias a proyectos como este, se logra un impacto real desde el aula, fomentando la reflexión sobre la importancia de apadrinar y adoptar perros y la responsabilidad que implica contribuir al cuidado de los animales.

Actualmente, ya tenemos tres escuelas interesadas en implementar estas experiencias, y seguimos trabajando con ilusión para poner más aulas patas arriba.

 

¿Quieres llevar esta experiencia a tu centro?

Si eres docente y quieres que tu alumnado aprenda sobre bienestar animal, escríbenos a info@fundacionpatasarriba.com. Descubre cómo adaptar nuestras situaciones de aprendizaje a tu grupo y convertir a tus estudiantes en agentes activos.

¡Lee todos nuestros posts!

Voluntariado con adolescentes en la protectora

¿Puede un grupo de adolescentes convertirse en un equipo de voluntariado comprometido? Te contamos cómo fue nuestra experiencia con estudiantes de secundaria en la protectora: desde las dudas iniciales hasta los vínculos que crearon con los animales. Una historia real que demuestra que el cambio también empieza en las aulas.

Leer más »

¡Comparte el post en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE ESPERAMOS
POR AQUÍ