
Voluntariado en Barcelona con Patas Arriba
El voluntariado es el alma de las ONG. En la Fundación Patas Arriba impulsamos un modelo flexible, humano y solidario en Barcelona y alrededores.
Estamos encantados de haber implementado nuestra primera situación de aprendizaje en la Escola Mercè Rodoreda de Santa Coloma de Gramenet. El proyectó se ha realizado en dos clases de quinto de primaria, con unos 25 estudiantes cada una. En total se han desarrollado diez sesiones en cada clase, en las que poco a poco observamos cómo el alumnado empezaba a interiorizar los puntos esenciales de nuestra misión, visión y valores.
Uno de los primeros desafíos que hemos encontrado ha sido la multiculturalidad en las aulas. La riqueza cultural del barrio de Fondo nos ha permitido trabajar con estudiantes de más de quince nacionalidades diferentes. Esto nos ha aportado una mirada global y ha enriquecido los debates. Además, la multiculturalidad ha aportado miradas diversas no solo sobre el trato a los animales, sino también sobre cómo se clasifican en diferentes culturas.
La primera sesión de presentación ha funcionado muy bien: los estudiantes han estado motivados y han formulado preguntas de manera natural. Aunque conceptos como bienestar animal o derechos de los animales no les resultaban familiares, han mostrado un conocimiento previo de los valores que los sustentan.
Durante todas las sesiones hemos seguido la misma estructura:
El alumnado se ha mostrado muy participativo, aunque hemos detectado algunas dificultades para buscar información de forma autónoma en un tiempo limitado. También hemos observado un entusiasmo desmedido por usar Kahoot como herramienta evaluativa.
Para implicar a todos, al finalizar la tercera sesión les hemos preguntado qué dinámicas querían incorporar. La mayoría ha pedido más Kahoot, atraídos por su carácter lúdico y competitivo. Hemos decidido integrarlo, pero con un enfoque educativo: tras cada pregunta, el grupo ha debido explicar su respuesta al resto. Así hemos transformado la dinámica en un aprendizaje colectivo más que en una simple competición.
La sesión sobre clasificación de los animales según su relación con el ser humano ha resultado especialmente interesante. Las categorías trabajadas han sido:
Los estudiantes han comparado cómo cada país percibe estas categorías, lo que ha generado momentos de reflexión y empatía, ampliando su visión sobre la relación entre personas y animales.
La evaluación final ha sido muy positiva. Los estudiantes han realizado un test para comprobar si habían adquirido los conocimientos clave de la situación de aprendizaje, y los resultados han confirmado su progreso.
Además, cada alumno ha recibido un ejemplar del libro Un Planeta Patas Arriba, con el que han consolidado los conceptos de bienestar animal y abandono a través de una lectura amena y ejercicios prácticos. La valoración general ha sido muy positiva.
Queremos agradecer al equipo directivo de la Escola Mercè Rodoreda de Santa Coloma de Gramenet por haber apostado por este proyecto de bienestar animal. También damos las gracias al profesorado de ciclo superior por su implicación, el acompañamiento que hemos recibido y los consejos que nos han ayudado a mejorar materiales y metodología.
En el próximo post os explicaremos qué proyecto final ha hecho este grupo y os daremos acceso a su gran trabajo.
¿Eres docente y te interesa llevar una situación de aprendizaje sobre bienestar animal a tu centro educativo? Escríbenos a info@fundacionpatasarriba.com y hablemos de cómo poner tu escuela patas arriba.
Estamos encantados de haber implementado nuestra primera situación de aprendizaje en la Escola Mercè Rodoreda de Santa Coloma de Gramenet. El proyectó se ha realizado en dos clases de quinto de primaria, con unos 25 estudiantes cada una. En total se han desarrollado diez sesiones en cada clase, en las que poco a poco observamos cómo el alumnado empezaba a interiorizar los puntos esenciales de nuestra misión, visión y valores.
Uno de los primeros desafíos que hemos encontrado ha sido la multiculturalidad en las aulas. La riqueza cultural del barrio de Fondo nos ha permitido trabajar con estudiantes de más de quince nacionalidades diferentes. Esto nos ha aportado una mirada global y ha enriquecido los debates. Además, la multiculturalidad ha aportado miradas diversas no solo sobre el trato a los animales, sino también sobre cómo se clasifican en diferentes culturas.
La primera sesión de presentación ha funcionado muy bien: los estudiantes han estado motivados y han formulado preguntas de manera natural. Aunque conceptos como bienestar animal o derechos de los animales no les resultaban familiares, han mostrado un conocimiento previo de los valores que los sustentan.
Durante todas las sesiones hemos seguido la misma estructura:
El alumnado se ha mostrado muy participativo, aunque hemos detectado algunas dificultades para buscar información de forma autónoma en un tiempo limitado. También hemos observado un entusiasmo desmedido por usar Kahoot como herramienta evaluativa.
Para implicar a todos, al finalizar la tercera sesión les hemos preguntado qué dinámicas querían incorporar. La mayoría ha pedido más Kahoot, atraídos por su carácter lúdico y competitivo. Hemos decidido integrarlo, pero con un enfoque educativo: tras cada pregunta, el grupo ha debido explicar su respuesta al resto. Así hemos transformado la dinámica en un aprendizaje colectivo más que en una simple competición.
La sesión sobre clasificación de los animales según su relación con el ser humano ha resultado especialmente interesante. Las categorías trabajadas han sido:
Los estudiantes han comparado cómo cada país percibe estas categorías, lo que ha generado momentos de reflexión y empatía, ampliando su visión sobre la relación entre personas y animales.
La evaluación final ha sido muy positiva. Los estudiantes han realizado un test para comprobar si habían adquirido los conocimientos clave de la situación de aprendizaje, y los resultados han confirmado su progreso.
Además, cada alumno ha recibido un ejemplar del libro Un Planeta Patas Arriba, con el que han consolidado los conceptos de bienestar animal y abandono a través de una lectura amena y ejercicios prácticos. La valoración general ha sido muy positiva.
Queremos agradecer al equipo directivo de la Escola Mercè Rodoreda de Santa Coloma de Gramenet por haber apostado por este proyecto de bienestar animal. También damos las gracias al profesorado de ciclo superior por su implicación, el acompañamiento que hemos recibido y los consejos que nos han ayudado a mejorar materiales y metodología.
En el próximo post os explicaremos qué proyecto final ha hecho este grupo y os daremos acceso a su gran trabajo.
¿Eres docente y te interesa llevar una situación de aprendizaje sobre bienestar animal a tu centro educativo? Escríbenos a info@fundacionpatasarriba.com y hablemos de cómo poner tu escuela patas arriba.

El voluntariado es el alma de las ONG. En la Fundación Patas Arriba impulsamos un modelo flexible, humano y solidario en Barcelona y alrededores.

Conoce qué son las cooperativas solidarias y cómo un grupo de alumnos han escogido el bienestar animal como causa para donar.

Fomentamos desde el aula el apadrinamiento responsable y dar voz a los animales invisibles a través de material audiovisual.
Fundación Patas Arriba Barcelona – 08028 – Barcelona NIF: G-56230634
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: Fundación Patas Arriba Barcelona, G56230634, C. Begur, núm. 53, 5-2, info@fundacionpatasarriba.com
FINALIDAD: Dar cumplimiento a las obligaciones legales; Gestionar la vinculación del donante con la entidad (alta como donante y cobros recurrentes); Enviar información sobre las actividades y campañas de la fundación por cualquier medio (incluyendo encuestas, campañas o acciones en las que el donante haya participado); Realización de perfiles para enviar al donante comunicaciones personalizadas (inclusive promocionales o comerciales) por cualquier medio; Facilitar la participación: en programas, proyectos o actividades de la organización; Gestionar la contratación del seguro para la mascota del donante. Para otros fines siempre que promueven el bienestar animal o la erradicación del maltrato o abandono de los animales.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado, relación contractual e interés legítimo.
BASE LEGAL: Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico.
DESTINATARIOS: La Fundación podrá ceder los datos personales a terceros que nos ayuden o colaboren en la gestión de la Fundación en el marco de las finalidades indicadas, así como a las Administraciones Públicas en los supuestos previstos en la normativa vigente. Cuando una ley así lo requiera o, en su caso, sea necesario podrán comunicarse también a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y/o Juzgados y Tribunales u otras Autoridades que sean competentes. No están previstas las transferencias internacionales de datos.
DURACIÓN: Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la condición de donante y durante el plazo legal previsto por la normativa vigente que resulte aplicable a la categoría de dato en cuestión (especialmente, en materia de blanqueo de capitales, fiscal y contable).
DERECHOS: Le asiste el derecho de acceso, rectificación, cancelación o supresión y oposición, así como el derecho a la limitación de la finalidad y portabilidad de sus datos en formato automatizado, así como el derecho a retirar el consentimiento prestado en cualquier momento. A tales efectos, podrá dirigirse a nuestra dirección: info@fundacionpatasarriba.com y/o al teléfono +34 675 40 42 54.
MEDIDAS DE SEGURIDAD: Los datos personales facilitados se tratarán de forma confidencial. La Fundación ha implantado medidas de seguridad de tipo técnico y organizativas que permiten mantener la confidencialidad y la integridad de los datos de los usuarios y evitar la alteración, pérdida, tratamientos y/o accesos no autorizados, teniendo en cuenta el estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a los que están expuestos, provengan de la acción humana o del medio físico o natural.